
Considera “providencial que, en cada nuevo curso, la primera Jornada que celebramos sea el Domingo Mundial de las Misiones, el DOMUND: toda una señal para nosotros, que vamos a acoger a miles de jóvenes de todo el mundo dentro de pocos meses. La misión abre sus puertas de par en par aquí, en nuestra diócesis, haciendo posible que esta visita y encuentro con el Sucesor de Pedro sea una ocasión privilegiada para mostrar a Cristo a cuantos no lo conocen o tienen de Él un conocimiento superficial”.
En referencia al lema de la Jornada, «Queremos ver a Jesús», presenta “un programa indispensable para todo momento, pero sin duda muy especialmente para este año preparatorio de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011”. “En nuestras calles, en nuestros barrios, hay mucha gente que no sabe dónde encontrar al Redentor, que se sumerge en caminos de desesperación y angustia al no saber dónde poner los ojos y el corazón”. “Les pasa que no conocen a Cristo porque nadie cercano les ha hablado de Él, nadie les ha llevado hasta Él. Ahí estamos nosotros, ahí está la Iglesia implicada, para mostrarles a Jesús”.
“Nuestros misioneros a lo largo y ancho del mundo no dejan de darnos testimonio del hambre de Dios que perciben en todas partes, en hombres y mujeres de toda raza y condición, y, por mucho que se quiera negar, lo mismo sucede aquí, en medio de nosotros. En lo hondo del corazón del hombre clama con ansia una verdadera sed de Dios, un verdadero deseo de estar con Él”. “Los misioneros hacen presente a Jesús, no sólo hablan de Dios, ese Dios del que la Humanidad está sedienta, sino que les llevan a Él, a Jesús que aún más, infinitamente más, desea estar con ellos, incorporarlos a su vida, en la unidad de su Cuerpo que es la Iglesia, y así saciar la sed”.
“En esta Jornada, debemos elevar a Dios una alabanza, una plegaria de acción de gracias, porque ha querido contar con nosotros, con nuestra pobreza y nuestras limitaciones, para llevarle a aquellos lugares y personas que aún no lo conocen”. “Dios se ha puesto en las manos de los misioneros para acariciar y abrazar a los enfermos, a los moribundos, a los tristes y abandonados, a los ancianos, a los niños; en sus labios para predicar la Buena Nueva de la Salvación; y en todo su ser para realizarla en plenitud. Son casi diecisiete mil los misioneros españoles en todo el mundo, y es preciso no dejar de pedir al Dueño de la mies «que mande obreros a su mies». En esa oración, en abrirse al don de Dios, está la verdadera fuerza de la misión. La Iglesia no tiene muchos medios, pero tiene en su seno un inmenso potencial, el que le viene dado por sus miembros en estrecha comunión formando el único Cuerpo de Cristo”.
“En la Jornada Mundial de la Juventud del próximo verano en Madrid, este potencial se verá, sin duda, incrementado. Veremos por nuestras calles a jóvenes venidos de tierras de misión, invitados y animados por los misioneros. Oremos por ellos desde ahora. Serán portadores de la vida nueva que Cristo nos da a todos los hombres en sus países y comunidades. Son jóvenes que viven su fe en soledad en muchas ocasiones, o que son discriminados, e incluso perseguidos, por creer en Jesús. Este encuentro con jóvenes de todos los continentes, en torno al Papa, les hará experimentar el gozo de la catolicidad de la Iglesia y recibirán la fuerza del Espíritu Santo para ser ellos mismos misioneros de Cristo entre los suyos. Hemos de acogerlos, ayudarlos y animarlos para que, firmes en la fe y fortalecidos en la esperanza, perseveren en el amor”.
Invita a la oración y a la ayuda “fraterna y concreta para sostener a las Iglesias jóvenes”, porque aunque “en nuestra diócesis de Madrid hay muchas necesidades materiales, a causa de la crisis económica y el grave problema del paro, la generosidad con los que aún están más necesitados reporta una riqueza mayor, y más aún cuando esta ayuda concreta se destina al servicio del anuncio mismo del Evangelio de Cristo”.
Concluye “encomendando a la intercesión maternal de María, Nuestra Señora de la Almudena, Reina de los Apóstoles y de las Misiones, los frutos del DOMUND 2010”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario