domingo, 13 de febrero de 2011
domingo, 26 de diciembre de 2010
Schweizer Werbefilm Weltjugendtag Madrid 2011
Komm mit der Schweizer Jugend mit zum Weltjugendtag 2011 nach Madrid. Spannende Angebote und weitere Infos findest du unter: http://www.weltjugendtag.ch/
domingo, 31 de octubre de 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Beim kommenden Weltjungendtag in Madrid werden deutlich mehr Besucher als im Vorjahr erwartet

lunes, 7 de junio de 2010
El himno de la JMJ también estará en árabe

sábado, 19 de diciembre de 2009
Alemania y Suiza preparan una Jornada de la Juventud para abril de 2010

Católicos de ambas naciones ya trabajan para que el encuentro entre jóvenes de ambos países sea todo un éxito. Ya el año pasado en la ciudad de Grenchen se celebró la misma reunión durante 3 días y acudieron unos 600 jóvenes de los dos estados.
Para 2010, los organizadores afirman que "se espera un fin de semana con un montón de energía, festivales, Dios y una gran comunidad".

El lema será: "Maestro bueno, ¿qué debo hacer para heredar la vida eterna?" (Marcos 10, 17). En esta jornada se espera la asistencia de 200 sacerdotes y se prevé que sean confirmados un centenar de jóvenes.
martes, 30 de junio de 2009
We have come to worship Him - WYD 2005
viernes, 10 de abril de 2009
Foto de los jóvenes de Madrid tras recoger la Cruz de la JMJ en Roma
miércoles, 8 de abril de 2009
Vídeo - Los jóvenes españoles recibidos por Benedicto XVI
lunes, 6 de abril de 2009
Cardenal Rouco: La Jornada de la Juventud rejuvenecerá la fe en España

El arzobispo de Madrid, hizo un breve recorrido por la historia del cristianismo en España y por los frutos que ha dado la evangelización para este país y para el mundo. Aseguró que, a diferencia de lo que ocurrió en Australia, donde se realizo la ultima Jornada Mundial de la Juventud, en España la semilla del Evangelio brotó rápidamente, pero indicó que ahora debe enfrentar nuevos desafíos para que la evangelización siga dando frutos.
Recordó cómo la labor de evangelización en su país comenzó hace casi dos mil años, con Santiago Apóstol, cuya tumba, según la tradición, se encuentra en Santiago de Compostela, donde se realizo la Jornada Mundial de la Juventud en 1989.
Señaló también que la Iglesia en España ha enfrentado desafíos como la invasión islámica a partir del ano 711, la cual duró casi ocho siglos.
También recordó que "cuando en el siglo XVI se produjo el gran quebranto de la unidad en Europa con la reforma protestante, España mantuvo la unidad sin fisura alguna y vivió uno de los momentos más fecundos de su actividad misionera: la fundación de los Jesuitas y renovación del Carmelo con Santa Teresa de Jesús".
El cardenal recordó igualmente el último viaje de Juan Pablo II a España, quien dijo al despedirse: "España evangelizada, España evangelizadora, este es el camino" .
Igualmente, se refirió a las cinco visitas que hizo el Papa Juan Pablo II a su país, las cuales "estuvieron marcadas por el deseo de que no se dejara de vivir como una nación fiel al Evangelio, recibido desde siempre. Un Evangelio que quiere renovarla y rejuvenecerla".
En cuanto a las actividades pastorales, recalcó que "la arquidiocesis de Madrid ha vivido estos años muy centrada en su actividad pastoral en la realización del programa de nueva evangelización de los jóvenes y la familia".
El arzobispo de Madrid resaltó el llamado que durante repetidas veces han hecho especialmente los papas Juan Pablo II y Benedicto XVI para que España continúe con su actividad evangelizadora, tanto interna como externamente.
"Porque estamos viviendo y sufriendo una especie de proceso de secularización que afecta hondamente a los aspectos más profundos y los tejidos más sensibles del cuerpo eclesial de España", indico.
"Durante toda la historia España se ha considerado como un estado confesional, salvo en el periodo de la segunda república (1931 - 1936). Ahora no lo es, pero sí creemos que el influjo de las ideas sigue marcando libremente el corazón de los españoles", señalo el cardenal.
Rouco aseguró que con la Jornada 2011, la Iglesia en España busca una "nueva primavera de la Iglesia". Y señaló cómo uno de los grandes desfios "el bajón demográfico que lleva a la perdida de jóvenes y niños".
También resaltó los nuevos carismas que han nacido en los últimos años en su país, los cuales "han permitido una gran floración vocacional en el apostolado seglar y la vida contemplativa".
"Quisiera citar dos ejemplos: El Camino Neocatecumenal, que ha surgido en los años sesenta y el Opus Dei, que nació ya hace casi cien años", indicó.
La principal pobreza para el mundo, aseguró, es "la de haber roto con Dios". Por eso exhortó a todos los miembros de la Iglesia en España para que "la vocación misionera vuelva a florecer".
El cardenal concluyó su intervención recordando el lema de la ultima Jornada Mundial de la Juventud: "El espíritu vendrá sobre vosotros y seréis mis testigos", y exhortó para que esa misma línea guíe la próxima jornada en Madrid.
Por Carmen Elena Villa
El Papa preside la entrega de la Cruz de la JMJ a los jóvenes de Madrid

Esta ceremonia, que el Papa definió como “entrega del testigo”, se celebró momentos antes del rezo del Ángelus, tras la intervención del Papa, en la plaza de San Pedro. Un grupo de jóvenes australianos, acompañados por el cardenal George Pell, arzobispo de Sydney, hizo entrega a otro grupo de jóvenes españoles, acompañados por el cardenal Antonio María Rouco, arzobispo de Madrid, la Cruz y el icono de la Virgen que presiden siempre las Jornadas.
El Papa se dirigió a ambos grupos en su alocución, así como a los 150 delegados que han participado en Roma en el reciente encuentro internacional sobre las Jornadas Mundiales de la Juventud, organizado por el Consejo Pontificio para los Laicos.
Con esta ceremonia, explicó el Papa, “comienza el camino de preparación hacia el próximo encuentro mundial de los jóvenes, que tendrá lugar en agosto de 2011 en Madrid y para el que ya he indicado el tema: Enraizados y edificados en Cristo, apoyados en la fe (Col 2,7)”.
Esta entrega de la “cruz peregrina”, explicó Benedicto XVI a los congregados, “asume un valor altamente simbólico, con el que expresamos inmensa gratitud a Dios por los dones recibidos en el gran encuentro de Sydney y por el que querrá concedernos en el de Madrid”.
“¡Que esta Cruz y este Icono de María puedan ser para todos signo del amor invencible de Cristo y de la Madre suya y nuestra!”, exclamó.
Mañana la Cruz, acompañada por el icono de la Virgen María, partirá hacia la capital española, y estará presente en la gran procesión del Viernes Santo. A continuación comenzará una larga peregrinación que, a través de las diócesis de España, la devolverá a Madrid en verano de 2011.
El Papa quiso saludar también a los jóvenes de ambas naciones, recordando “vivamente” la JMJ de Sydney, e invitando a ambos a vivir intensamente los misterios de la Semana Santa.
“Invito a todos a llevarlo muy dentro del corazón, para reconocerlo también en el árbol salvador de la cruz y celebrar así con inmenso gozo la gloria de su resurrección”, afirmó.
También quiso saludar al nutrido grupo de jóvenes procedentes de Polonia presentes en la ceremonia, y les deseó que esta Cruz de las JMJ, “signo del amor de Cristo, sea querido por los jóvenes en todo el mundo”, así como “punto de referencia en los días felices y en las horas de prueba”.
[Por Inma Álvarez]
La Cruz de la JMJ-2011, camino de Madrid

Mientras la cruz de madera, de 3,8 metros de alto, pasaba de las manos de los jóvenes australianos a los jóvenes españoles, el cardenal de Madrid, Antonio María Rouco saludaba efusivamente al cardenal Gorge Pell, arzobispo de Sydney, de quien recibía el testigo de organizar la próxima JMJ que se desarrollará en la tercera semana de agosto del 2011 en la capital española.
Junto con la Cruz, también cambiaba de manos un icono de la Virgen, ambos símbolos de las jornadas de la juventud, y la responsabilidad, especialmente para la diócesis de Madrid, de organizar el próximo encuentro de los jóvenes que, si se cumplen las expectativas de los organizadores, podría reunir en Madrid a dos millones de jóvenes de todo el mundo.
Este gesto simbólico sucedía al final de la misa del domingo de Ramos. La eucaristía había comenzado a las 9’30 de la mañana, junto al obelisco situado en el centro de la Plaza de San Pedro. Allí, Benedicto XVI bendecía los ramos y presidía una procesión que terminaba en el altar, justo delante de la basílica vaticana.
En esa procesión tomaban parte un numeroso grupo de jóvenes españoles, además del cardenal Rouco y sus obispos auxiliares. La presencia española ha sido especialmente significativa. Además de los miles de jóvenes peregrinos, jóvenes madrileños han participado en las lecturas de la misa y en las ofrendas. También ha estado presente Esperanza Aguirre, presidenta de la Comunidad de Madrid acompañada por la consejera de educación y juventud, Lucía Figar.
Al finalizar la homilía, Benedicto XVI se refirió al gesto de traspaso de la Cruz de la JMJ señalando que “la Cruz está en camino de un lado a otro del mundo, de mar a mar”. Explicó que “cuando tocamos la Cruz, tocamos el misterio de Dios, el misterio de Jesucristo, el misterio maravilloso del amor de Dios, la única verdad realmente redentora”.
Todo un camino por delante
Mañana, después de la audiencia que concederá el Papa al cardenal Rouco y a los jóvenes españoles, y en la que el cardenal agradecerá a Benedicto XVI el haber elegido a Madrid para la JMJ de 2011, la Cruz viajará hasta España para ir recorriendo las distintas diócesis en los próximos dos años.
Pero también comienza un camino de preparativos para la cita de 2001. A buen seguro que los organizadores de Madrid tendrán en cuenta las indicaciones que, en estos días, han realizado los participantes al encuentro organizado por el Pontificio Consejo de Laicos –de quien depende la JMJ- para evaluar estas jornadas. Han sido 150 delegados de unos 70 países, que han comentado el impacto de la JMJ en la pastoral juvenil local y han respondido a una encuesta, elaborada por los organizadores de Madrid, sobre aspectos de forma y fondo de estas jornadas. Por cierto que, una de las preocupaciones que se ha puesto sobre la mesa ha sido el asunto de los visados para los jóvenes que vendrán de fuera de Europa.
La diócesis de Madrid tiene por delante un importante reto. Organizar un encuentro de las magnitudes de la JMJ exigirá la colaboración de administraciones públicas, implicación de las parroquias, movimientos, congregaciones religiosas, etc. De hecho ya ha solicitado disponibilidad de locales y espacios a parroquias y colegios de religiosos y religiosas. Pero esta implicación de toda la comunidad cristiana, que irá creciendo a medida que se vaya acercando el 2011, tiene que tener como objetivo fundamental la “educación en la fe” de los jóvenes, como ha señalado el propio cardenal de Madrid.
domingo, 5 de abril de 2009
Vídeo - Los jóvenes de Madrid recogen la Cruz de la JMJ en Roma
Los jóvenes madrileños, a por la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud

Este fin de semana han llegado a Roma cerca de 8000 jóvenes españoles, de ellos, unos 5000 de las diócesis madrileñas para participar en la misa del Papa. Al frente de esta peregrinación está el cardenal arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela.
Ayer tarde, en un encuentro informal con periodistas que se desarrolló en el Colegio Español de Roma, el Arzobispo de Madrid presentó este primer acto de la JMJ y comentó los pasos que se han ido dando para organizar este importante acontecimiento, cuyo objetivo es “llevar el Evangelio a los jóvenes”, según resumió Rouco Varela. De hecho, en estos días, se está celebrando en Roma una reunión entre los organizadores de la anterior JMJ con los responsables de la de Madrid, para intercambiar informaciones y experiencias. También se han reunido encargados de pastoral juvenil de las Conferencias Episcopales, con el fin de evaluar el fondo y la forma de estos encuentros del Papa con los jóvenes.
La ceremonia de mañana, a la que asistirá la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, tendrá su inmediata continuación el próximo Viernes Santo cuando la Cruz de la JMJ sea recibida en la Catedral de la Almudena para participar, después, en una procesión por el centro histórico de la capital.
La Cruz de la JMJ hará el Camino de Santiago
La Iglesia española quiere aprovechar los próximos dos años para ir preparando a los jóvenes en vistas a la cita con Benedicto XVI en agosto de 2011, “un proceso espiritual, una peregrinación”, como señaló Rouco. Y peregrinación, también, la del símbolo de las jornadas de la juventud. Así, la Cruz de la JMJ irá recorriendo las diócesis españolas y portuguesas y, en 2010 -y coincidiendo con el año jubilar compostelano-, hará el Camino de Santiago visitando las diócesis del norte de España.
Para el éxito de la JMJ de Madrid, el cardenal Rouco Varela cuenta con el “entusiasmo interior” de los jóvenes, y la cooperación “cordial y concreta” de las administraciones públicas, Gobierno, Comunidad y Ayuntamiento, para organizar un evento en el que participarán, señaló ayer el cardenal de Madrid, unos dos millones de jóvenes que llenarán la explanada de Cuatro Vientos, lugar más que probable donde se celebrará la JMJ. Así, al menos, lo ha pedido la Iglesia, pues es un lugar bien comunicado, y que ya albergó un encuentro de jóvenes con Juan Pablo II.
“Una movida espiritual”
Por lo pronto, los jóvenes madrileños han respondido a la primera invitación. Ayer tarde, y a pocos metros del lugar de “movida” de los jóvenes romanos –el Campo dei Fiori-, el cardenal de Madrid presidió una eucaristía en la que participaron unos 500 jóvenes peregrinos.
En la homilía, el arzobispo de Madrid les invitó a prepararse para recibir la Cruz de la JMJ con una oración más intensa, conversión, y confesión –insistió-, pues se trata de “una movida espiritual” que debe llevar a “amar a Cristo no sólo de boquilla, sino con nuestra vida”, dijo, pues en “Él está el principio, el camino y la meta de nuestra esperanza”.
Los actos de los jóvenes peregrinos continuarán, hoy sábado por la mañana, con una eucaristía en la Basílica de San Juan de Letrán y, ya por la tarde, con una celebración penitencial en la Basílica de la Santa Cruz. El lunes, además, está previsto que Benedicto XVI reciba en audiencia a los jóvenes españoles con los que se citará en Madrid, en 2011.
sábado, 4 de abril de 2009
"Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe"
XXVI JMJ WYD WJT GMG Madrid 2011: "Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe". "Rooted and Built Up in Jesus Christ, Firm in the Faith". "Enracinés et fondés dans le Christ, affermis dans la foi". "Verwurzelt in Christus und gegründet auf ihm, fest im Glauben". "Enraizados e edificados em Cristo, inabaláveis na fé". "Radicati e fondati in Cristo, saldi nella fede". Tema. Lema.
Acogida de la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud el 10 de abril en Madrid

El Viernes Santo, 10 de abril, tendrá lugar en Madrid el acto oficial de la acogida de la Cruz de la Jornada Mundial de la Juventud. El marco previsto para ello será el de la celebración de los Oficios del Viernes Santo, a las 17,00 horas, en la Catedral de la Almudena.
Más información pinchando aquí.